La palabra alfabeto, que se compone del nombre de las dos primeras letras griegas, nos indica un conjunto de símbolos empleados en un sistema de comunicación. Entre los muchos que hay caben destacar por su relevancia en la historia algunos en particular.
La letra capital cuadrada romana, usada para inscripciones en columnas, fachadas de edificios y manuscritos, se caracteriza por sus líneas rectas y pequeños remates en los extremos, con curvas suaves y circulares, y con la peculiaridad de que suelen tener la misma altura que anchura, como si estuviesen circunscritas en un cuadrado, de ahí su designación.
La uncial, de uso común en el siglo III, de aspecto formal, se utilizó a menudo para escribir y traducir textos cristianos. Se pueden encontrar en diferentes estilos y derivantes, como la semiuncial o carolingia.
La gótica, desarrollada en el norte de europa y muy usada entre los siglos XII a XVI, tiene distintas variantes como puede ser la gótica textura, la rotunda o redonda y la fracturada. Se puede ver un ejemplo en la Biblia de Gutenberg, también conocida como la Biblia de 42 líneas, siendo una traducción de la biblia hebrea y griega al latín, e impresa por Johannes Gutenber en Alemania en el siglo XV.
El tipo humanístico, de tamaño pequeño, con letras muy definidas y sin ambigüedades, que con el tiempo dio paso al estilo cancilleresco, de forma cursiva, que en la época renacentista se extendió por Italia y fue adoptado por la cancillería papal en Roma, de ahí su denominación.
La letra inglesa, conocida también como copperplate, se inspira en la cancilleresca cursiva. Empleada de forma corriente en el siglo XVIII, se popularizó y extendió rápidamente por las fundiciones de tipografía.
El tipo spencerian, proviene de su autor, Platt Rogers Spencer, que se inspiró en varios estilos para desarrollar el suyo propio. De forma ovalada, para escribir de forma rápida y elegante. Usado durante los siglos XIX y XX, fue el tipo de letra usado para redactar la declaración de independencia de los estados unidos. Cabe destacar que el primer y más conocido logotipo de CocaCola tiene tipografía spencerian.
Muchos estilos, y dentro de cada uno de ellos una variante, otro estilo, otra forma, sería una locura intentar abarcarlos todos en una sola entrada . Las iremos viendo poco a poco. Estos que comento aquí, son los que me llaman poderosamente la atención, definidos, estilizados, elegantes, gentiles, dignos de admiración.
